“Entrevistar es
seducir”
Fernando Dávila Mena es periodista y trabaja en el
diario más vendido del mundo de habla hispana por más de 20 años. Nos cuenta
que ha colaborado en el área de espectáculos pero que su fuerte es el
periodismo deportivo y además, revela que pronto tendrá la oportunidad de
entrevistar a su ideal a seguir, pues el siguiente paso en su carrera es
publicar su tercer libro
¿Cuál es la
mayor dificultad que has encontrado a lo largo de tu carrera?
Yo hago
periodismo en el Trome, me encargo de la página central y más que dificultad he
tenido problemas porque es un diario tan popular, bordeando lo chicha. Las
columnas de datos son complicadas por el hecho de convencer a los personajes
para que nos den la entrevista si es este el que está en la cresta de la ola,
eso más que nada pero ayuda también a que el periódico sea conocido. Yo hago
farándula y deporte entonces conozco a diversos personajes, desde los que
acceden a darte la entrevista rápidamente y te dicen ya está bien dame un par
de horas y hasta los que preguntan para que diario es la entrevista. Pero en
conclusión, el periodismo que hago no es tan complicado como el periodismo
político que necesita investigación. En el lado laboral la mayor dificultad es
que no hay muchos medios, entrar a un periódico es muy difícil porque es más
cerrado, yo veo más fácil entrar a una radio pero aquí te explotan, aunque
ahora ya está RPP, Capital que ya valoran esta profesión pero en mis tiempos
definitivamente era muy complicado. En sí el problema es las oportunidades que
hay, ahora he visto que ustedes los jóvenes lo que hacen es crear sus webs, sus
páginas y lo encuentro muy interesante porque se autogestionan un empleo pero
en mis tiempos no existía el internet.
¿Cómo te decidiste
a escribir por farándula y deporte?
Yo entre al
diario por deporte, yo soy de los que creen que el periodismo deportivo no
debería ocultar su hinchaje porque así se empieza, te enamoras de una camiseta,
luego te gusta ir al estadio y finalmente termina interesándote su entorno. Yo
quise ser periodista deportivo a raíz de que soy hincha de universitario de
deportes y porque el ser periodista es relajado, no tiene horario. También está
el tema de la adrenalina, desde que tienes una buena entrevista o noticia vas
pensando en cómo y por donde la vas armar, este proceso de adrenalina a mí me
parece que es el mejor don periodístico, me encanta. Esto tú lo ves desde
chico, piensas lo interesante que es la vida de aquellos que trasmiten un
programa en vivo y esto solo se vive en el periodismo.
¿Cómo llegaste
a la farándula?
Cuando nos
dieron la página central porque pego con las entrevistas que hacíamos casi
todos los días, en el periódico decidieron que pasemos a otra etapa en la cual
la entrevista central no sea solo de deportes sino de todo el acontecer y la
coyuntura de la semana. Entonces comencé entrevistando desde jugadores de la u
como “el negro Galván” hasta Edwin Sierra y Greysi. De fútbol, al que más me
gusta entrevistar es a Tevés porque es un hombre humilde, del pueblo. No como
Claudio Pizarro, quien es tan vivo que sabe hacer sus cosas. Para hacerle una
entrevista tienes que hablar con el jefe de prensa y te dice está bien, te va
atender pero solo 15 minutos y tu accedes. Cuando ya estás en la entrevista,
llega el minuto diecisiete el pata se hace el entusiasmado hasta el momento,
entra el jefe de prensa y dice ya pasaron los 15 minutos y el queda como el
bueno (Pizarro) pero en realidad todo fue por orden suya. Otro que sí es
antipatiquísimo es Paolo Guerrero, la
gente no sabe, no tiene idea. Les cuento, yo fui a Brasil a buscarlo por la
definición del Brasileirão. Dos días antes jugaban con Boca en el estadio de
Corinthias y nos fuimos para allá y para esto contacte con un amigo de él que
me dijo no voy a decir que es del Trome porque si no, no va querer. Estuvimos
en el partido, Guerrero paso y no hablo con nadie de la prensa peruana, fue
indiferente. Al día siguiente fuimos al entrenamiento y dijo que no iba hablar.
Al día siguiente seguíamos con la esperanza, el jefe de prensa dijo que iba hablar
entonces sale Paolo y dice que para Trome no habla, al final el jefe de prensa
me ayudó y accedió. Entonces, al empezar la entrevista le pregunto ¿cómo se ve
a Perú desde acá fuera? Y él me dice a Perú se le ve bien, estamos creciendo.
Yo creo que todos los peruanos que están fuera, en cada país, deberían juntarse
y darse la mano uno entre otros. Y yo entre mi pensaba en porque no me quiso
dar la entrevista a mí al principio si yo soy un peruano. En el caso del Loco
Vargas es distinto, en él más depende su humor. Si esta de buenas te recibe de
la mejor manera sino, si esta de malas es bien malcriado, responde feo, en
realidad si es loco no es malo.
¿Cuál es la
anécdota que más recuerdas?
Recuerdo una
anécdota que si me pareció bonita y creo que a cualquier chico de su edad le
debe gustar. Hubo una balacera en el Callao que fue entre los Noles y los
Castilla, una amiga que trabaja en policiales les hizo una entrevista a los de
castilla y una viernes llaman aquí al periódico y piden hablar conmigo y contesto.
Me dicen Hola yo soy Carmen Nole, soy la esposa de Charlie Nole que ahorita
está prófugo y quiero saber porque han hablado así de nosotros en el diario y
me dice mi esposo quiere darte una entrevista en la clandestinidad, ven pero
sin camarógrafo y yo le digo ya. Quedamos en encontramos en el cruce de Faucett
y Venezuela, he estado ahí casi media hora y no llegaba nadie y decidí llamar
al número del que me habían llamado y se acerca una chica que baja de un carro
rojo que hace rato estaba ahí estacionado y me dicen sube al carro. Me
reclamaron por haber venido con camarógrafo y me preguntaron si había venido
con rayas “policías”, luego nos llevaron a la perla baja y nos bajaron, en eso
pasa un niño que nos dice vayan a la esquina que ahí los están esperando y
nosotros fuimos y de un carro baja una señora perica que era la mamá de Nole y
nos dice suban. Dentro del carro estaba Charlie Nole y comencé la entrevista
cuando en eso pasa una camioneta negra de lunas polarizadas y la mamá dice
rayas y se agacha y Charlie saca una retrocarga. Paso eso y ya habíamos
terminado la entrevista y faltaba solo la foto y su mamá me dice que no me voy
a ir hasta que haga la nota y la mande pero su hijo le dice no vieja eso es
rapto y su mamá ya aceptó pero antes de irnos nos advirtió, si ustedes hablan
bien de los Noles aquí estamos para cualquier cosa y si escriben mal tenemos 50
mil hombres y ya saben lo que les puede pasar. Esa anécdota me gustó.
Otra que
recuerdo también es esta. A mí en lo personal no me gustan las películas de Carlos Alcántara, no he visto ni una de
sus películas pero si sé que es un personaje del medio. No digo que sea malo,
él no me gusta como actor, incluso me parece patán. Recuerdo que una vez Trome
hizo una premiación por sus 13 años y Alcántara, a quien lo maneja una
productora (Tondero), estuvo ahí y vi que lo tratan como un divo y te ponen un
montón de trabas para cuando estas en la entrevista con él. Un fotógrafo mío se
acercó a él a darle una premiación y decirle si podría venir mañana y de pronto
se acerca una chica de la productora y le grita a mi camarógrafo diciéndole ya
te he dicho que no le preguntes nada, me parece un exceso lo que hacen. Sin
embargo, hace poco lo entrevistamos y Carlos fue todo lo opuesto, todo lo que
no imaginábamos sucedió.
Ahora estoy
queriendo entrevistar a Bryce Echenique,
lo busque y su editor me dijo que si me podía brindar la entrevista pero que
ahora había entrado en una etapa de creación y que los buscara en unos tres meses
y como ya han pasado tres meses y unos cuantos días ya voy a buscarlo.
¿Por qué
algunas fotos en el Trome no están firmadas?
Es por estilo,
por editores, hay editores a los que nos les gusta que firmes tus notas. Por
ejemplo a mi editor no le gusta firmar las notas que no sean novedades. La
gente de policiales y espectáculos si firma sus notas.
Pero, ¿Tu qué
crees? ¿No te importa?
La verdad que
no me importa, hay gente que sí. Yo firmo las del domingo pero si es bonito el
reconocimiento, todos tenemos ego. Pero a veces no me parece necesario porque
hay notas tan simples de 500 caracteres que no son “La nota” como para firmar.
¿Cómo
empezaste a escribir los cuentos?
Una de las
cosas que a mí me encanta del periodismo es escribir. Yo comencé estudiando historia
y luego me cambie a comunicaciones con la idea de escribir. Lo primero que
escribí fue la revista de Universitario de Deportes, “Pasión por el fútbol”.
Empezamos con cuatro hojas, luego ocho, hasta que nos emocionamos e hicimos la
revista. El problema ahí era que nadie era periodista y teníamos mínimas
nociones de periodismo, a veces decíamos ¿Qué hacemos con este hueco? Porque ya
no sabíamos que más poner. Recuerdo que una vez una amigo me dijo Vocha
escríbete algo y yo escribí un cuento de un chico del cual su padre muere y que
durante toda su vida no estaba de acuerdo con que su hijo no fuese al estadio.
Su papá muere un jueves y el domingo jugaba la u y él quería ir pero siente
remordimiento porque su papá había muerto y siempre le decía que no vaya.
Entonces busca un encuentro con su papá en su cuarto y le pide perdón por tener
la blasfemia de querer ir al estadio y en su cuarto descubre unos recortes de
futbolistas y entiende que esa pasión la había heredado de su padre y decide ir
al estadio. Este cuento gustó y entonces se decidió que se iba a escribir en
cada número. Esta revista la vendíamos a un sol cincuenta cada vez que había
partido, lo máximo que ganamos fue 5000 nuevos soles, duramos hasta 1995.
Un tiempo yo
estaba con una chica periodista y cuando empezamos a salir ella me dijo vamos
al concierto de la sonora ponceña y el gran combo y ya pues, como el amor exige
sacrificios accedí a ir. Al único al que yo admiraba era a Rubén Blades y una
vez un amigo me dice que va venir y que quieren que sea la central en Trome
pero que no va estar en persona sino que la entrevista va ser por teléfono y
que yo le enviara un polo de Trome y yo acepte. Todo iba bien en la entrevista
hasta que le pregunte si él estaba de acuerdo con que los papas tuvieran
familia y me respondió de la peor manera hasta el extremo de insultarme y
acusarme de que yo lo quería embaucar con esa pregunta para luego hacer una
portada diciendo “Rubén Blades pide familia para papas”. Yo tome todo con calma
pero si me sentía un poco decepcionado porque era el único al que admiraba y
había sucedido aquello, aunque al final seguía con mi mismo pensamiento, era
solo un salsero.
¿Ahora usas medios como Skype o el teléfono para
realizar entrevistas?
Yo siempre
digo que entrevistar es seducir, si tú no logras seducir al personaje, nunca te
va decir lo que tú quieres saber. Si te dicen no me preguntes tal cosa, uno
siempre tiene que insistir. A veces
dicen si no va hablar de ese tema para que voy y no es así, tienes que sentarte
a seducirlo y hasta el más duro habla. El gancho es si tienen una afinidad en
común. Por ejemplo, ayer publique una entrevista que hice a Salvador del Solar,
quien es hincha de Sport Boys y en el trascurso de la entrevista hablamos del
equipo cuando estaba en sus mejores épocas y Salvador emocionado hablaba y ahí
entramos en confianza. Hay que saber ganarse al entrevistado, hay que saber
seducirlo, en el buen sentido.
Tú que vas a
lugares peligrosos por tu trabajo periodístico
¿Nunca has considerado llevar un
arma?
No porque
siempre voy con personas de mi entorno, que conozco. Les cuento, yo tengo “un
amigo” en una zona peligrosa del Callao, en Atahualpa, el hombre tiene una cara
que desde que lo ves sabes que maleado. Lo conocí por intermedio de Kukin
Flores que es mi amigo y de alguna manera me cuida, colabora cuando voy por
ahí. Pero uno tiene que ir entablando la amistad, cada vez que puedo le llevo
algo para que no piense que me olvido ni nada, la última vez pedí en el diario veinte
polos y se los lleve. Así uno va sembrando porque si no es bien complicado,
solo no voy.
¿Tu solo
escribes o también enseñas?
Ahora solo
escribo en el diario pero estoy en proyecto de publicar mi libro de cuentos y
uno más con el que estoy entusiasmado sobre cárcel de mujeres porque me parece
que siempre hablan sobre la cárcel de hombres pero de mujeres no. También
quiero hacerle un homenaje a Arguedas, pues es mi ídolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario