miércoles, 26 de noviembre de 2014

ÉTICA PERIODÍSTICA II

DEMOCRACY NOW. 
WIKILEAKS Y LA PRIMAVERA ÁRABE


Wikileaks se encargó de exponer que Egipto con la ayuda del gobierno de Los Estados Unidos escondía lo que pasaba en el país para que otras naciones no se enteraran de las circunstancias a manos del régimen dictatorial y las revueltas causadas por la oposición. Haber podido sacar a la luz esos cables fue muy difícil ya que en Egipto la prensa está permanentemente vigilada. Si bien esta información era un secreto a voces, con las pruebas mostradas no hay forma de negarlo ni por los americanos.


Las pruebas obtenidas ilegalmente no fue fácil de difundir por la prensa. Entonces se decidió dar la información por varios sitios de WikiLeaks pero fueron prohibidos de inmediato por el gobierno tunecino y también el periódico Al-Akhbar fue prohibido. Hubo un ataque hacker contra el periódico Al-Akhbar. Hubo muchos ataques contra lo que querían mostrar la verdad. Por lo que se escogió el internet para que toda la población egipcia y extranjera se enterara de lo que estaba ocurriendo: se censuraba a la prensa para no afectar al régimen corrupto de Ali con más huelgas y revueltas. 

En este caso, el principio de libertad de prensa u opinión se encuentra infringido por lo que serecurrió a otros medios para propagar las pruebas. Si bien eran pruebas obtenidas ilegalmente, era necesaria la exposición de estas ya que era lo que la población necesitaba para que se escucharan sus voces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario