EL HOMBRE MÁS PODEROSO DE AMÉRICALOS PAPELES DEL PENTÁGONO
El 1 de octubre de 1969 fue la primera
vez que se sacaban los documentos de la caja fuerte. Fueron 7 tomos, Daniel
Ellsberg se propuso sacarle copia a los documentos y de esa manera hacer
público todo lo relacionado a la guerra de Vietnam. Luego de haberlo logrado,
el FBI se encargó de investigar quién le facilitó la información del Pentágono
al periódico The New York Times y que este último no dudó en publicarla a pesar
de ser un ataque contra el gobierno: “Si pueden robar archivadores enteros y
entregarlos a la prensa, ya no podemos seguir teniendo un gobierno en estas
condiciones”.
Daniel Ellsberg, importante analista del
Departamento de Defensa de Los Estados Unidos y estratega de la guerra de
Vietnam, cuenta el porqué de sus acciones. Primero revela que a pesar de que en
las elecciones, el candidato a presidente Nixon decía que pensaba que ese
conflicto lo tenían que resolver los propios asiáticos sin ninguna intervención
americana, era secreto de estado que se consideraba la guerra una prioridad.
La prensa en este caso no tuvo reparo en
publicar la información a pesar de que esta estaba calificada como “top secret”
y sabiendo que la consecuencia inmediata era una crisis de estado. Respaldádose
en la libertad de prensa no dudaron en dar la bomba sin ninguna censura. Ellos
creyeron al igual que Ellsberg que era necesario que la población se enterara
de que vivían una gran mentira porque no era justo que fueran engañados, la
verdad tenía que salir a la luz.
En mi opinión, al ser información de interés público si ameritaba el destape. La población estaba siendo engañada y era justo que siguieran viviendo en una mentira. Ellos merecían saber las decisiones que tomaba el presidente y cómo se estaba actuando ya que él los representa frente al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario